La principal causa de la extinción - es la indiferencia femenina
creado por 2011.03.23 Victor
Voto: · Negativo   |   Puntuación: 23


Comentarios (1)
¡Error! Sólo uno comentario por minuto se permite
Alecia
2012.07.04 00:39
#1
Muchos atribuyen al dpraetamento de comunicaci n interna el rol meramente instrumental de escritor de comunicados o implementador de carteleras e intranets. Pero, c mo puede agregar valor m s all de estas actividades? Por Manuel Tessi En un en MATERIABIZ, present bamos el desaf o que enfrenta la comunicaci n interna en muchas empresas, desaf o que se manifiesta en las encuestas de clima, donde los empleados suelen colocar a los problemas de comunicaci n en el "top five" de sus reclamos. Ahora bien, para comenzar a comprender (y resolver) esta situaci n debemos plantearnos ciertos interrogantes acerca del agente que tiene a su cargo la comunicaci n, es decir, el rea de comunicaci n interna. " C mo se agrega valor m s all de cumplir con un rol meramente instrumental de escritor de comunicados o implementador de carteleras e intranets?" La funci n principal de un dpraetamento de comunicaci n interna es gestionar la mayor parte de la comunicaci n formal dentro de la organizaci n. Y esta tarea la cumple fundamentalmente con mensajes escritos a trav s de medios que tienen alcance a toda la organizaci n. Este importante rol no debe ser s lo instrumental, sino cuidadosamente planificado.La diferencia primordial entre una comunicaci n interna "meramente instrumental" y otra "cuidadosamente planificada" la establece la funci n de . Esta es, precisamente, la forma en que el dpraetamento de comunicaci n interna puede agregar valor m s all de escribir comunicados e implementar carteleras e intranets. "La funci n de escuchar, corresponde a comunicaci n interna como rea? C mo lo hace? No corre el riesgo de terminar siendo el mensajero al que matan si de verdad escuchan lo que dice la organizaci n?" Antes de contestar esta pregunta habr a que aclarar que la funci n de implica mediciones multidimensionales. Al menos en las tres dimensiones b sicas de la comunicaci n interna: Institucional, Interpersonal e Intrapersonal. La Dimensi n Institucional comprende primordialmente la palabra "escrita" de la organizaci n, que se canaliza a trav s de medios formales, tanto gr ficos como (menos com nmente, audiovisuales). El gestor principal en esta dimensi n es el profesional de comunicaci n o dpraetamento especialista. La Dimensi n Interpersonal, estudia fundamentalmente la palabra "oral" en el mbito del trabajo. Es la dimensi n presencial, que se da principalmente en los , entre colaboradores, y en la cadena de valor. Los responsables cardinales de esta dimensi n son los roles de conducci n.La Dimensi n Intrapersonal, pone foco en la palabra "pensada", donde se originan todas las codificaciones y decodificaciones. Esta dimensi n define la coherencia de los mensajes directivos y la madurez de escucha de los trabajadores (qu escuchan cuando escuchan). Si bien todos los integrantes de la organizaci n son responsables en esta dimensi n, el "ejemplo" (el mensaje m s respetado en comunicaci n interna) debe empezar por los l deres.Por eso la funci n de escuchar no implica s lo medir la efectividad de la intranet o de las campa as, sino generar mediciones integrales que brinden m s respuestas: la comunicaci n de equipos, de , entre reas, entre clientes y proveedores internos, etc. Es absolutamente recomendable que el dpraetamento de comunicaci n interna mida la comunicaci n inter e intrapersonal de la organizaci n. A n cuando no sea el responsable de gesti n en estas dimensiones Por qu ? Porque ante los crecientes emergentes de clima, tambi n crece la tendencia a responsabilizarlo de "todos" los de la empresa. En el reino de la palabra oral (y pensada), deben gobernar los l deres y mandos intermedios. Poco pueden hacer los dpraetamentos de comunicaci n interna en esta dimensi n. Aunque dentro de ese "poco" pueden "escuchar". Una medici n integral genera informaci n muy rica con la que la organizaci n puede beneficiarse enormemente. Pero, por supuesto, hablamos de organizaciones maduras. De aquellas que usan indicadores profesionales para mejorar sus resultados, y no de las que "matan a su mensajero" cuando trae malas noticias. Si en las encuestas de empleados surge que la comunicaci n interna es un problema cr tico, una medici n posterior, en tres dimensiones, puede ser el "chaleco antibalas" del mensajero al que le quieren disparar. "House organ, intranet, carteleras, a eso llamamos comunicaci n interna? Hay m s por hacer? En todo caso, qu se puede hacer?" La ltima parte de esta pregunta ya ha sido contestada: S , hay m s por hacer; y eso son mediciones en tres dimensiones. Y, para responder la primera parte, podemos usar un juego de palabras, que servir como s ntesis: Un house organ es comunicaci n interna. Pero la comunicaci n interna no es un house organ. El orden de los factores altera el producto. Un house organ o puede cubrir algunas necesidades, pero no todas. Lamentablemente, a n son muchos (demasiados) los casos de mercado en los que, para paliar los emergentes de clima, se acude exclusivamente a los medios del dpraetamento de comunicaci n interna. A n existe una sistem tica recurrencia a medios y mensajes del viejo paradigma que hemos expuesto en un . Verbigracia: un plan anual con campa as, un house organ digital, una intranet 2.0 y un circuito renovado de carteleras. Por m s eficiente que sea esta gesti n, en el mejor de los casos s lo podr "emparchar" las necesidades de otras dimensiones. Y a veces ni siquiera eso. Cuando la comunicaci n interna no se gestiona de manera integral, puede llegarse al caso de que los medios y mensajes del dpraetamento de comunicaci n generen contradicciones. Aun bien dise ados, pueden fracasar por no estar acompa ados de la cascada de mandos medios y del ejemplo de directivos. Pero, c mo implementar una estrategia integral y efectiva que tenga en cuenta, no s lo la comunicaci n institucional, sino tambi n la comunicaci n dentro de cada rea, de cada sector, de cada equipo? Este ser el tema de nuestro pr ximo art culo en MATERIABIZ. Manuel Tessi Presidente de Este art culo es una versi n abreviada de la presentaci n del autor en el seminario "La comunicaci n interna: oportunidades, desaf os y paradojas", organizado por la (ADRHA)----------------- - Respuesta